Jaime Mora
Monitor de Voluntariado de la Red joven Caracas
Comenzamos un nuevo año y nuevo cuatrimestre con las ganas de seguir trabajando, de seguir avanzando con el esfuerzo de sumar a más personas para este desarrollo social y ciudadano para nuestra democracia venezolana. Nos encontramos en un entorno no muy diferente al año anterior, se aprecian faltas en responsabilidades con la seguridad sanitaria a nuestro alrededor, informalidades dentro del sistema económico e irregularidades con nuestro sistema educativo. A pesar de esto y otras tantas cosas que puede presentarse en la cotidianidad de nuestros voluntarios, nos complace saber que la labor no ha cesado, ha iniciado con mucho ánimo y actividad para continuar con la formación dentro de nuestra sociedad.
Cada una de las sedes se ha presentado con mucho entusiasmo para mantener y construir el trabajo comunitario necesario, involucrando a medios de comunicación, creando contenido para los medios digitales y accediendo a presentaciones presenciales, aprovechando el tiempo de flexibilización que se tiene para que con las respectivas medidas de bioseguridad se pueda llegar a muchas personas y lograr un contacto más directo. También veremos los estados que han destacado en este último mes y tendremos acceso a material de entrevista al reconocimiento Joven Red del Mes, ubicaremos los momentos importantes durante el año 2020 y no puede faltar nuestra recomendación para ustedes en materia formativa y de interés democrático.
Desde Red Joven Venezuela queremos seguir compartiendo las ganas para seguir promoviendo los valores que pueden generar el cambio positivo para nosotros y las futuras generaciones, esperamos a que esta semilla plantada va a generar muchos frutos y así disfrutar de una mejor calidad de vida y desarrollo. Este mes y los siguientes iremos como aquella vez dijo el Maestro Luis Mariano Rivera, “donde no hay puertas ni vallas que al paso nieguen”.
Joven red del mes Diciembre
En Diciembre nuestro joven red del mes ha sido alguien que ha estado desde los inicios de este proyecto, uno de los jóvenes fundadores que creyeron en esta iniciativa y al que le agradecemos tanto aporte a la construcción de esta organización, Jaime Mora es estudiante de sociología en la Universidad Católica Andrés Bello, músico y compositor, tiene 24 años oriundo de Cumaná estado sucre pero desde hace mucho tiempo viviendo en la ciudad de Caracas, es parte del equipo de Red Jóven Caracas y es un gran defensor de toda nuestra cultura.
En el 2013 participa en una actividad de papagayos por la paz, la campaña anual de Funda Epekeina y desde ese momento inicio como voluntario de la fundación, en el 2015 la primera coordinadora nacional de red joven Venezuela Keilin Toro lo propone como coordinador de Red Joven Caracas, queda enganchado con el proyecto porque considera muy importante el resultado que da la actividad comunitaria, el trabajo que se realiza entre las personas y el voluntario ” Ese resultado es lo que me mantiene atado tanto a la organización como al voluntariado en general”
Un mensaje para los jóvenes por parte de Jaime es que se involucren, que participen en cualquier espacio pero que lo hagan de forma sincera y con voluntad, una de las cosas más notables de como empezó este camino fue así “algo que empezó tan pequeño en un grupo de jóvenes jugando futbol derrepente se convierte en 22 estados realizando actividades formativas para jóvenes ”
Sin duda alguna Venezuela necesita más jóvenes como Jaime que siguen apostando a nuestro país desde su accionar cotidiano.
Joven red del mes Enero
Tenemos la oportunidad de presentar a la Licenciada Beatriz Fermo, T.S.U en Administración de Empresas del Instituto Nuevas Profesiones y Lic. en Administración Mención Gerencia Empresarial de la Universidad José María Vargas, tiene como afición la natación y la cocina. Es una voluntaria que maneja la contabilidad e informes administrativos tanto de esta organización como de Funda Epékeina ya por varios años y es una de las personas que forma parte de la Coordinación Nacional.
Como todos los involucrados en esta labor, es una persona con mucha entrega y dedicación al proyecto para que cada vez pueda ser más fuete y pueda generar un impacto más que positivo. “Me he sentido como la mamá de los jóvenes que forman parte de este hermoso proyecto, debido a los años que tengo de experiencia en el ámbito laboral. Nunca había trabajado tan cerca de tantos muchachos a quienes he tenido que corregir, enseñar y guiar en temas administrativos desconocidos”.
“Los mayores retos a los que me he afrontado han sido que los jóvenes comprendan que la RED, administrativamente hablando, no es una pulpería (Un negocio pequeño coloquialmente hablando) sino que es una ONG que trabaja similar a una empresa, que el compromiso es fundamental al momento de entregar los correctos documentos que respaldan las anotaciones contables”. Por mucho tiempo se ha encargado mejorar la estructura administrativa para que se mantenga una buena imagen y una buena disciplina al momento de rendir cuentas, sin duda ha construido parte de la muralla que somos hoy en día.
Como toda persona que se preocupa, tiene un corazón muy grande que maneja con optimismo. “Jamás nos desmayemos, sobre todo los jóvenes que piensan en el futuro, luchemos aquí y produzcamos aquí. Que las malas noticias y el entorno gris no nos trunquen los proyectos ni las ganas de luchar”. Esta señoras y señores, es Betty Fermo.
Enero
Cómo la juventud le dió un revés a Wall Street
La juventud históricamente se ha caracterizado por su enfoque diferente de ver las cosas. Se caracterizan por su irreverencia, alzar la voz en casos de injusticia y buscar el progreso del status quo. Más allá de lo que se dice coloquialmente de que son la generación de relevo, a mi parecer son la generación motor del futuro, es en su pensamiento y acción que se gesta en el presente el futuro.
Los jóvenes de hoy en día se caracterizan por participar más activamente en las distintas esferas del acontecer social. Casos como los de la Premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai, conocida por su activismo a favor de los derechos de las mujeres pakistaníes desde los 12 años y Greta Thunberg, quien a sus 15 años se hizo famosa por planificar acciones organizadas a favor del medio ambiente, son muestra de cómo los jóvenes de hoy en día tienen una mayor relevancia dentro de los procesos de participación ciudadana. Con la ayuda de las fortalezas y potencialidades de las RRSS, la voz de los jóvenes y su rol protagónico en el presente ha crecido exponencialmente.
Ahora bien, me gustaría hablar del caso Gamestop: Gamestop es una cadena de tiendas de venta de videojuegos que en los últimos años había perdido su participación en el mercado debido a la poca demanda de los videojuegos en físico, proceso que a partir de la pandemia por el covid-19 se acrecentó exponencialmente. A inicios de año se predijo que sus acciones perderían su valor, punto en el cual se dio un proceso de corto (práctica económica que busca obtener ganancias a partir de acciones que están perdiendo su valor). A partir de ese punto, un grupo jóvenes en la plataforma de Reddit se unificaron para hacer contrapeso a dicho proceso del corto, lo que ocasionó que el valor de las acciones se disparara en un 700% y generó que en Wall Street tuvieran pérdidas monumentales.
En pocas palabras podríamos resumir este movimiento como uno en el que los jóvenes se unificaron contra el status quo de Wall Street, les dieron la vuelta y generaron cuantiosas pérdidas. Esto es sólo una muestra de cómo la juventud organizada puede tomar la batuta en muchos más aspectos que en otros tiempos. ¿Por cuál nueva causa nos podemos unir los jóvenes para cambiar el mundo?
Por Rebeca Canónico Coordinadora Nacional de Red Joven Venezuela
Uno de los temas resaltantes dentro de nuestro proyecto es la Resiliencia, se trabaja a nivel nacional y se ha mantenido como un tópico relevante para la formación de los líderes. Si eres de esos que consume contenido en las plataformas digitales, te dejamos por acá una recomendación sobre testimonios de personas resilientes. Primero tenemos a Historias de resiliencia – Podcast 100 del canal Entiende tu Mente, un grupo de personas hablando sobre su perspectiva de resiliencia y comentan algunas anécdotas interesantes al respecto. Luego está Resiliencia: el dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional que es una entrevista al neurólogo y psiquiatra Boris Cyrulnik, un referente especializado en resiliencia a nivel internacional, que menciona por ejemplo cómo adquirir y trabajar esta capacidad.