Iniciativas productivas en tiempos de adversidad
Para hablar de iniciativas y trabajo productivo en tiempos de adversidad contamos con la formación ofrecida por María Andreina Pernalete, comunicadora social venezolana. En el encuentro expuso que la crisis ha desmantelado la proactividad de muchas personas y en consecuencia los jóvenes se encuentran en una permanente búsqueda de su crecimiento laboral a través del emprendimiento.
En el desarrollo de la disertación expuso con preocupación que en una encuesta sobre los efectos del Covid-19 en Venezuela, un 44% de la población se encuentra inactiva económicamente. Previo a esta situación, comentó que según estudios del área económica y social de la UCAB, los salarios se redujeron en un 62% en el 2014 y en 46% en 2019. “La hiperinflación ha pulverizado los ingresos de los trabajadores, eliminando factores primordiales como: antigüedades, bonificaciones, entre otras”, dijo.
Sin embargo, ponderó que a raíz de la crisis comenzaron a desarrollarse iniciativas productivas que mantienen como objetivo “promover el valor de las personas y su trabajo en el país, generando un incremento laboral satisfactorio”.
Por esta razón, elogió a una de las líneas de acción de RJV que busca fomentar la “capacitación para la transformación económica” a través de la enseñanza de oficios y labores. En este particular, insistió en que se deben redoblar los esfuerzos para que no decaiga la motivación en los jóvenes, por ser uno de los sectores productivo del país.