Iniciativas productivas en tiempos de adversidad

Iniciativas productivas en tiempos de adversidad

Para hablar de iniciativas y trabajo productivo en tiempos de adversidad contamos con la formación ofrecida por María Andreina Pernalete, comunicadora social venezolana. En el encuentro expuso que la crisis ha desmantelado la proactividad de muchas personas  y en consecuencia los jóvenes se encuentran en una permanente búsqueda de su crecimiento laboral a través del emprendimiento.

En el desarrollo de la disertación expuso con preocupación que en una encuesta  sobre los efectos del Covid-19 en Venezuela, un 44% de la población se encuentra inactiva económicamente. Previo a esta situación, comentó que según estudios del área económica y social de la UCAB, los salarios se redujeron en un 62% en el 2014  y en 46% en 2019. “La hiperinflación ha pulverizado los ingresos de los trabajadores, eliminando factores primordiales como: antigüedades, bonificaciones, entre otras”, dijo.

Sin embargo, ponderó que a raíz de la crisis comenzaron a desarrollarse iniciativas productivas que mantienen como objetivo “promover el valor de las personas y su trabajo en el país, generando un incremento laboral satisfactorio”.

Por esta razón, elogió a una de las líneas de acción de RJV que busca  fomentar la “capacitación para la transformación económica” a través de la enseñanza de oficios y labores. En este particular, insistió en que se deben redoblar los esfuerzos para que no decaiga la motivación en los jóvenes,  por ser uno de los sectores productivo del país.

RJV ofreció capacitación en materia de geopolítica latinoamericana

RJV ofreció capacitación en materia de geopolítica latinoamericana

La democracia es un sistema político que se fundamenta en valores como la igualdad, justicia, respeto, tolerancia, pero sobre todo con participación social.  Con esta premisa partió la formación en materia de geopolítica latinoamericana ofrecida a los integrantes de Red Joven Venezuela.

Para ello, tuvimos como invitado a Dylan Pereira, relacionista internacionalista, quien desarrolló su exposición en base a un principio básico de la democracia: la soberanía popular. Dijo que en  Venezuela existe un “fenómeno multidimensional” que penetra en el tejido social, conociéndose como el populismo.  Por la influencia de este elemento y el daño social tangible  que se registra en el país,  considera que a través de formación  tal como la brinda Red Joven Venezuela se puede subsanar en gran medida.

“Las sociedades geopolíticas toman importancia al convertir a las sociedades en partícipes de las soluciones con valores y sentido de pertenencia, para que puedan  defender los ideales que  representan”, dijo.  

A su vez, explicó que la democracia en Venezuela tiene una gran deuda representada por la desconfianza sobre las instituciones. “Es necesario cultivar la confianza para el desarrollo estratégico de la unión del país.  A ello se le suma el trabajar en conjunto que de forma individual” expresó.

Por ello, consideró de gran relevancia  la formación de  los jóvenes como agentes de cambio y de transformación que necesita el país.

Integración de Red Joven Venezuela en la comisión anticorrupción

Integración de Red Joven Venezuela en la comisión anticorrupción

Jhuan Medina, coordinador de la región capital de la organización Transparencia Venezuela,  sostuvo un encuentro formativo con nuestro equipo en el que disertó sobre el rol de la organización a la que representa, la cual trabaja en orientar, informar y formar para  la lucha anticorrupción con el firme propósito de construir espacios de confianza.

En su exposición hizo referencia a  los numerosos casos de violaciones, acusaciones y actos  de corrupción que existen en Venezuela.

¿Qué es la corrupción? Medina expresó que se trata cuando diversas personas poseen alguna autoridad o poder y pueden controlar o abusar de diversas personas con fin de obtener beneficios propios.

Ante esta situación dijo que, “debemos encontrar soluciones o crear estrategias que puedan frenar la corrupción y de manera paralela se pueda mejorar nuestra calidad de vida, demostrando así una vía funcional que mantenga a la sociedad activa y capaces de ser partícipe del cambio que todos ncesitamos”, argumentó.

A su juicio, el trabajo en equipo es de suma importancia y en especial la participación de los jóvenes. Es por esta razón que los cursos formativos que se desarrollan tanto en Campus Transparencia como en Red Joven Venezuela, buscan emplear el conocimiento para alcanzar la transformación es tan importante tema.

Conceptualización económica y productiva del emprendimiento

Conceptualización económica y productiva del emprendimiento

Red Joven Venezuela se caracteriza por sus diferentes ciclos formativos dirigidos a la juventud venezolana y por ello no cesa su robusta agenda. Con la participación de grandes ponentes realiza permanentes encuentros para transmitir información valiosa.

En esta oportunidad, Roberto Patiño, MSC en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard y Co- Fundador y Coordinador del Movimiento Caracas Mi Convive, sostuvo un encuentro con nuestro equipo.

Durante la jornada enfatizó que toda idea sobre un emprendimiento muchas veces parte de la interrogante ¿Cuál es la necesidad de emprender?. En tal sentido, explicó que emprender  es la posibilidad de innovar con la capacidad de generar servicios ya sea de tipo  social o económico, pero que siempre con el interés de cumplir con un objetivo determinado.

“Los equipos de trabajo son fundamentales para poder avanzar con proyectos. Es necesario el reconocimiento mutuo y el valor de lo que cada quien trajo a la mesa”, manifestó Patiño al referirse a la importancia de conformar grupos para alcanzar metas. 

A su vez, resaltó que dentro de las responsabilidades de un en quipo es saber apreciar y respetar el tiempo de cada uno de sus miembros para darle un mayor valor a lo que se quiere alcanzar.

Ante la situación que se vive en Venezuela el tema del emprendimiento se ha visto afectado de diversas formas por la coyuntura que nos arropa, puesto que es una diatriba el arriesgarse, el ser astuto para recrear las ideas y el saber emplear las estrategias de trabajo.. “Existen muchos prejuicios dentro de la comunidad ante el emprendimiento y eso hay que modificarlo”, agregó

Patiño invitó a los jóvenes a seguir trabajando en equipo, sumando recursos no solo financieros sino colaborativo de personas que ayuden al crecimiento de sus proyectos, para que puedan cumplir con el emprendimiento de una manera más amena y satisfactoria.