Conceptualización económica y productiva del emprendimiento

Conceptualización económica y productiva del emprendimiento

Red Joven Venezuela se caracteriza por sus diferentes ciclos formativos dirigidos a la juventud venezolana y por ello no cesa su robusta agenda. Con la participación de grandes ponentes realiza permanentes encuentros para transmitir información valiosa.

En esta oportunidad, Roberto Patiño, MSC en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard y Co- Fundador y Coordinador del Movimiento Caracas Mi Convive, sostuvo un encuentro con nuestro equipo.

Durante la jornada enfatizó que toda idea sobre un emprendimiento muchas veces parte de la interrogante ¿Cuál es la necesidad de emprender?. En tal sentido, explicó que emprender  es la posibilidad de innovar con la capacidad de generar servicios ya sea de tipo  social o económico, pero que siempre con el interés de cumplir con un objetivo determinado.

“Los equipos de trabajo son fundamentales para poder avanzar con proyectos. Es necesario el reconocimiento mutuo y el valor de lo que cada quien trajo a la mesa”, manifestó Patiño al referirse a la importancia de conformar grupos para alcanzar metas. 

A su vez, resaltó que dentro de las responsabilidades de un en quipo es saber apreciar y respetar el tiempo de cada uno de sus miembros para darle un mayor valor a lo que se quiere alcanzar.

Ante la situación que se vive en Venezuela el tema del emprendimiento se ha visto afectado de diversas formas por la coyuntura que nos arropa, puesto que es una diatriba el arriesgarse, el ser astuto para recrear las ideas y el saber emplear las estrategias de trabajo.. “Existen muchos prejuicios dentro de la comunidad ante el emprendimiento y eso hay que modificarlo”, agregó

Patiño invitó a los jóvenes a seguir trabajando en equipo, sumando recursos no solo financieros sino colaborativo de personas que ayuden al crecimiento de sus proyectos, para que puedan cumplir con el emprendimiento de una manera más amena y satisfactoria.

Ciclo de foros de RJV abordó el tema de elecciones y participación ciudadana

Ciclo de foros de RJV abordó el tema de elecciones y participación ciudadana

En los diversos ciclos de foros formativos que realiza Red Joven Venezuela se organizó una actividad que contó la participación de  Alfredo Infante, director de la revista SIC, Centro Gumilla, quien abordó el tema de elecciones y participación ciudadana con el firme propósito de generar un debate constructivo con la juventud.

En su exposición hizo hincapié en la necesidad de  informar, capacitar, organizar y movilizar a los ciudadanos, para que Venezuela transite por la vía electoral de la mejor manera.

Recordó el carácter libre, universal, competitivo y secreto que tiene este derecho y deber ciudadano. “Es la manera más civilizada para dirigir el destino de un país  y evitar conflictos”, dijo.

Por ello, pidió no olvidar que en Venezuela el gobierno sabe que con elecciones libres, competitivas y secretas no puede mantenerse en el poder y en consecuencia, ha inducido un proceso de desconfianza hacia el árbitro electoral con el fin de distorsionar el poder del voto y fomentar la abstención.

A su juicio, es importante recuperar lo electoral no como un evento sino como un derecho social para decidir el futuro del país. “Las elecciones siempre son una oportunidad para que la sociedad se informe, se capacite, se organice y se movilice. Se trata del ejercicio de un derecho ciudadano importantísimo para dimitir nuestros conflictos de manera pacífica”, expuso.

Infante recalcó que abstenerse no basta porque es como “amputarse el brazo con el que se ejerce el derecho político de elegir”. Por ello, consideró que la coyuntura electoral debe ser una oportunidad para informarnos y formamos. “Es necesario organizarnos como sociedad para defender nuestros derechos”, insistió.

También, reflexionó sobre el llamado a la abstención de un sector de país y que al mismo tiempo  no ofrece una propuesta de movilización como ha ocurrido en otras oportunidades. Igualmente, se refirió a quienes están de acuerdo de ir a elección sin condiciones y esto “es como llevar cordero al matadero”. Por lo tanto, recomendó no aceptar cualquier condición.

Ante este panorama, Infante expresó su preocupación con la desmovilización de la sociedad venezolana, especialmente en sectores populares y juvenil. “Hay apatía infundada para no creer en lo electoral. Es necesario recordar que la participación ciudadana es una conquista por ser un mecanismo adecuado para dirigir nuestro destino”, subrayó.

Al concluir llamó a hacer uso de la creatividad para dar paso a la organización y movilización pese a la crisis  del país y el tema pandémico, a objeto de que no se deje a la deriva el rumbo de Venezuela.

Emprendimiento social una ventana para generar cambios en Venezuela

Emprendimiento social una ventana para generar cambios en Venezuela

Durante el segundo Live de Instagram de Red Joven Venezuela denominado ¿A dónde va Venezuela? abordamos como tema central el emprendimiento social con el objetivo de brindar formación para la transformación económica.

Tuvimos como invitado a Maikel Monagas, estratega comunicacional, quien disertó sobre las oportunidades digitales que pueden realizarse en Venezuela.

Comprendimos  que un emprendimiento es una idea que responde a una necesidad y busca impactar en la vida de otras personas a través de la innovación. Asimismo, se expuso que el emprendimiento social es una estrategia que se “preocupa por el planeta, las personas y genera ingresos”.

Monagas hizo énfasis en que la vocación social siempre está presente en cualquier idea que se utilice para un emprendimiento social en virtud de que permanentemente se transita en la búsqueda de soluciones o alternativas para ayudar a las personas.

“Las habilidades y conocimiento son monetizables. En todas las ideas simple siempre hay una unidad de negocio y eso hay que aprovecharlo”, explicó.

Al revisar el trabajo que realiza Red Joven Venezuela, Monagas subrayó que cada uno de los programas en los que se capacitó le permitió desarrollar satisfactoriamente sus proyectos. “Ese es el foco de oportunidad que tiene Red Joven Venezuela, porque todos necesitamos saber de liderazgo, proyectos, inteligencia emocional y demás temas que aborda la organización”, acotó.

En cuanto al momento crítico que vive el país por el tema de la pandemia, consideró que la situación ha ayudado a que muchas personas se hayan replanteado sus metas y objetivos. “En crisis es cuando se generan más oportunidades”, afirmó.

A todos los jóvenes presentes recomendó iniciar un emprendimiento social y como punto de partida sugirió documentarse sobre el ABC de un negocio, crear más relaciones y comunicar lo que estás haciendo. Sin embargo, planteó la necesidad de tener un “plan B” a fin de continuar y progresar en caso de un posible  fracaso.

Michelle Bernie dio inicio a ciclos de Lives en Instagram de RJV

Michelle Bernie dio inicio a ciclos de Lives en Instagram de RJV

Michelle Bernie dio inicio a ciclos de Lives en Instagram de RJV

La activista venezolana, Michelle Bernie, dio inicio al ciclo de lives en Instagram que hemos denominado “¿A dónde va Venezuela?” con el propósito de analizar el informe elaborado por Organización de Naciones Unidas (ONU) en relación a la violación de los Derechos Humanos en Venezuela.

Bernie, quien forma parte del Centro de Acción y Defensa de los DDHH, expresó que la lectura del informe fue en lo personal “doloroso” al revisar los testimonios de cada una de las víctimas. Explicó que su elaboración  se inició en septiembre de 2019 y participaron representantes de Chile, Reino Unido y Portugal.

En su exposición destacó la investigación de algunas desapariciones forzosas, tratos crueles, detenciones arbitraras y ejecuciones extra judiciales. Instó a todos los ciudadanos a leer las 442 páginas que componen el informe para que se documenten sobre algunas de las arbitrariedades que se viven en el país en materia de DDHH y que muchos no conocen a profundidad.

La activista ponderó que pese a algunos obstáculos se analizaron 241 casos  con entrevistas testimoniales, noticias y expedientes. Sin embargo, solo 48 sirvieron para desarrollar el informe en virtud de que eran los únicos que contaban con fuentes principales y secundarias, elementos que permitieron su validación ampliamente. A su vez, ponderó que en la redacción del documento se hayan señalado las responsabilidades de forma directa (Cicpc, Faes, Sebin).

Vale destacar que la actividad logró despertar el interés de los jóvenes en conocer la importancia de denunciar cualquier hecho de violación de DDHH en el país.  Para ello, Bernié recomendó documentar, denunciar y difundir cualquier caso que vulnere los derechos de los venezolanos.

Top 5 Red Joven Venezuela

Top 5 Red Joven Venezuela

En Red Joven Venezuela creemos en la meritocracia y en lo sobresaliente como elementos fundamentales para la Venezuela  por venir, es por eso que mes a mes realizamos una valoración cuantitativa y cualitativa de todas las sedes, la cual nos permite reflejar una escala de valores de sedes destacadas para reconocer la calidad de su trabajo.

Nueva Esparta, Táchira, Carabobo, Lara y Trujillo se suman a la Red Juvenil más grande y mejor formada de Venezuela este 2020.

Nueva Esparta, Táchira, Carabobo, Lara y Trujillo se suman a la Red Juvenil más grande y mejor formada de Venezuela este 2020.

Son 3 estados con potencialidades turísticas y productivas que fueron desarrolladas a lo largo de su historia gracias a la diversidad de su territorio que en la crisis actual se han visto resumidos en los escases y división.

Nada de esto ha sido motivo para rendirse para los jóvenes de estos territorios, muy por el contrario, se encuentran desde el dia #1 de su intregacion a Red Joven Venezuela en constante trabajo y desesmpeñando sus habilidades académicas en cada vivencia formativa.

La juventud de RJV apuesta a Venezuela.

Image Map

En la semana de la Juventud Red Joven Venezuela ¡Hizo Ruido!

En la semana de la Juventud Red Joven Venezuela ¡Hizo Ruido!

Con una campaña titulada #HagamosRuido en la semana del 12 de Febrero los jóvenes de Red Joven Venezuela realizaron actividades simultaneas en todo el país.

¿La intención? Dejarle una serie de mensajes a la juventud venezolana para motivarlos a ser parte de la organización ciudadana y el rescate de los valores democráticos, los mismos fueron transmitidos por parte de los integrantes de RJV a través de las Redes Sociales y en medio de las distintas dinámicas formativas realizadas en cada Estado, Municipio, Parroquia, Sector y pueblo.

Este 2020 Red Joven Venezuela ha tenido más de 60 actividades.

Este 2020 Red Joven Venezuela ha tenido más de 60 actividades.

En lo que va de año, Red Joven Venezuela ha realizado 60 actividades formativas, las mismas han atendido a cientos de jóvenes en todo el territorio nacional con necesidades educativas de distintas índoles.

RJV es una  de las pocas organizaciones con mayor alcance formativo en todo el país, se encuentra en 20 estados hasta el momento y cada vez son más los que creen que solo Juntos Formamos País.

La formación como herramienta para el rescate de la democracia es su fin, si deseas ser parte de esta nutritiva experiencia solo contáctalos.

Red Joven Venezuela continúa formando en materia de democracia

Red Joven Venezuela continúa formando en materia de democracia

Red Joven Venezuela acentúa su tarea de formar jóvenes con el fin de que aprendan a desarrollar su opinión y pensamiento crítico para que puedan participar de forma responsable en la defensa y promoción de los valores democráticos.

Es por ello que, el pasado 30 de octubre se organizó en Cumaná, estado Sucre, el cine-foro llamado “Why Democracy?” (¿Por qué Democracia?), en el que se proyectaron dos audiovisuales sobre el tema de la democracia y sus orígenes.

Los participantes conocieron acerca de las distintas formas de democracia en la actualidad, tales como la directa, indirecta, participativa, y representativa. En ese contexto, se destacó el ejemplo de los griegos, el cual ha permitido que hoy se tenga a la democracia como el sistema ideal para alcanzar la paz, la igualdad y justicia.

Durante la actividad, se instó a los jóvenes a luchar por los valores y así poder instaurar una verdadera democracia en nuestro país. De igual forma, se les expuso que democracia no es igual a voto, así como que la representación real del pueblo no es el presidente, ni los partidos políticos, sino la misma ciudadanía.

De forma satisfactoria, los presentes comprendieron que en este tipo de modelo de gobierno los ciudadanos no solo tiene derecho a elegir sino a evaluar a sus gobernantes.

7mo Encuentro Nacional de Red Joven Venezuela se realizó con total éxito

7mo Encuentro Nacional de Red Joven Venezuela se realizó con total éxito

Tiene como objetivo presentar al joven los elementos fundamentes del desarrollo de las sociedades humanas, de forma que pueda ubicarse
en el plano político y la vida diaria, y aportar
ideas con conciencia crítica a partir de los conocimientos adquiridos. Estimula la participación
activa y democrática, y el aprovechamiento de
sus potencialidades para favorecer su propio desarrollo y el de su comunidad, propiciando ejercicios responsables de libertades y derechos en
su entorno socio-comunitario.

Tiene como objetivo presentar al joven los elementos fundamentes del desarrollo de las sociedades humanas, de forma que pueda ubicarse
en el plano político y la vida diaria, y aportar
ideas con conciencia crítica a partir de los conocimientos adquiridos.

Estimula la participación
activa y democrática, y el aprovechamiento de
sus potencialidades para favorecer su propio desarrollo y el de su comunidad, propiciando ejercicios responsables de libertades y derechos en
su entorno socio-comunitario.

Tiene como objetivo presentar al joven los elementos fundamentes del desarrollo de las sociedsu comunidad, propiciando ejercicios responsables de libertades y derechos en su entorno socio-comunitario.