Rebeca Canónico .
Coordinadora Nacional de RJV.
Este último año fue uno muy complejo a nivel mundial. Ha sido un año enmarcado en la pandemia por covid-19 que ha traído un nuevo nivel de crisis en todo el mundo. En el caso de Venezuela la situación no ha sido diferente: la crisis humanitaria y sanitaria se disparó, la crisis política tuvo un punto álgido con las elecciones fraudulentas del año pasado, el desempleo creció y aún más la desesperanza entre la población en general. Lo que ha sido constante ha sido la capacidad de reinventarse de las personas, su resiliencia y adaptación ante esta situación adversa. Red Joven Venezuela no ha sido la excepción. Este último año hemos adaptado toda nuestra estrategia desde el ámbito comunitario al ámbito virtual y en los últimos meses nuevamente al ámbito comunitario. Para lograr esto quedó demostrada la fortaleza, motivación y ganas de trabajar de cada uno de ustedes en el cumplimiento de los objetivos. Debemos retomar fuerzas y esa motivación que nos caracteriza ahora con esta nueva oleada por el covid-19; con todas las medidas de seguridad, debemos recurrir a nuestra creatividad y compromiso para seguir trabajando por la Venezuela que todos soñamos y atender a los jóvenes de las comunidades más vulnerables del país. Porque es en los momentos más difíciles donde debemos seguir soñando y trabajando por nuestro desarrollo personal y de la sociedad.
En esta ocasión nuestro joven red del mes es una persona que ha aportado de forma muy importante, como miembro de nuestro equipo nacional empezando desde la coordinación del estado Miranda pasando a la coordinación de comunicaciones en la organización hasta ser actualmente coordinador de activismo, Kelving Mendoza es un joven Varguense de 24 años, licenciado en ciencias políticas y de gobierno, apasionado por la lectura, la defensa de la justicia y el ejercicio al aire libre, uno de los muchos jóvenes que se han comprometido con la Red para llevar formación a los jovenes Venezolanos.
Kelving había estado buscando un espacio en dónde el pudiera aportar su granito de arena al país, un espacio desde donde el pudiera generar un cambio real, inicia en Red Jóven Venezuela por una invitación del ex coordinador nacional Ronny Rodríguez, se engancho con este proyecto principalmente por la escuela que es y todo lo que te enseña para crecer. En dónde destaca dos aspectos fundamentales, disciplina, por el grado de compromiso que nuestros activistas adquieren y desarrollan por todos los procesos logísticos que están detrás del activismo en si, también tolerancia por estar en un espacio donde convergen muchas formas de ser, ideologías y pensamientos, que aunque todos son diferentes persiguen la misma meta.
En sus palabras textuales “lo que le digo a la juventud Venezolana es lo mismo que me digo a mi todos los días, siempre habrán muchos obstáculos pero no podemos perder la convicción y la esperanza de que claramente todo tiene un fin, no hay mal que dure cien años, nosotros vamos a salir de todas las dificultades en las que nos encontramos actualmente” un gran mensaje que nos deja para seguir adelante frente a las situaciones que se nos presentan en el día a día.
Marzo
Hoy les traemos la historia de Eliennys Laguna, una risueña joven del estado Delta Amacuro, quien destacó la importancia de cada una las herramientas con que cuentan los cursos de Red Joven Venezuela, para ofrecer no solo conocimiento, sino orientación en el aprovechamiento y exploración de las capacidades con que cuenta todo ser humano.
“En RJV aprendí algo muy valioso y es que aunque se puedan presentar mil y unas dificultades, soy yo quien decido qué uso darles, que tanto me pueden afectar o que tanto me puede ayudar, para seguir avanzando”, expresó con determinación esta alegre joven venezolana.
Con mucho entusiasmo subraya la labor formativa de RJV en su estado por las constantes actividades y estrategias de acompañamiento que se desarrollan en el seno de las comunidades.
“Lo mejor de todo es que la agenda de trabajo de RJV no se detiene y esa permanente búsqueda de formar a jóvenes es la tarea que se lleva mi plena admiración e infinito agradecimiento”, dijo.
Eliennys ya completó su curso de formación en liderazgo y resiliencia. Pronto nos acompañará en otros encuentros que seguro seguirán sumando a su desarrollo intelectual y personal.
¿Qué te pareció la historia de Eliennys? Comenta y anímala a seguir luchando por sus sueños.
En el mes de Marzo queremos reconocer dos actividades que han destacado no solo por su creatividad para la realizacion si no por sus resultados y organizacion, la sede Trujillo y la sede Caracas presentaron las actividades más destacadas del mes.
Siguiendo nuestra línea de empoderamiento comunitario, el equipo de la sede Trujillo desarrollo un rally en la comunidad de Torococo con el objetivo de incentivar a los jóvenes a conocer sobre el sentido de pertenencia, resiliencia y trabajo en equipo para activar en ellos y contribuir al líderazgo juvenil.
En la comunidad de Caucaguita en la parroquia Petare nuestro equipo de la sede Caracas ha venido desarrollando el curso de liderazgo beneficiando a 15 jóvenes de la comunidad, en esta ocasión con los temas de oratoria y narrativa con el fin de desarrollar el talento a través de la oratoria y demás herramientas que contribuyan a la formación en el liderazgo de los jóvenes.
En esta nueva entrega te traemos “Reinventar a venezuela” un libro escrito por Giulio Santosuosso en el que propone estrategias para la Venezuela del siglo 21 basada en el desarrollo personal. También esgrime la importancia de conocer nuestra historia, esto forma parte fundamental para entender ciertos patrones de conducta que se encuentran vigentes en nuestra sociedad actual. En el nos motiva a lo necesario que emprendamos una transformación personal, que cada uno de nosotros se responsabilice con ser líder en su contexto, en no delegarle a otro las decisiones que influirán en manera determinante sobre la calidad de su vida, sobre su bienestar. Para aumentar nuestro poder personal el camino es “el aprender a ser”.