Antonieta Morales
Coordinadora de Red Joven Venezuela en el estado Cojedes
En medio de una crisis pandémica donde la espera de un respuesta sobre la posible vacuna es la noticia que todos esperamos; a lo largo de estos meses hemos visualizado como el mundo se adapta, cada vez son mayores las estrategias para lograr los objetivos en medio de la cuarentena, mes tras mes visualizamos como se intentan lograr los objetivos a pesar del panorama actual.
El mes de Septiembre de Red Joven Venezuela fue el inicio de un nuevo cuatrimestre cargado de entusiasmo y sobre todo de muchas ideas para lograr cumplir los objetivos de nuestro proyecto: Participación para el cambio. En septiembre como todos los años se celebró el día internacional de la democracia y en este los jovenes de la red estuvieron muy activos en sus estados y por campañas en redes sociales, también como siempre en septiembre desde hace 5 años nos unimos a la actividad Papagayos por la paz de Funda Epekéina.
Un mes cargado de buenas vibras y de mucho entusiasmo en todas nuestras sedes, el trabajo realizado por nuestros jóvenes en sus entornos más cercanos es de gran inspiración y define sin duda que #JuntosFormamosPaís
Te presentamos a una de las personas que más tiempo ha trabajado en su estado y sin duda todo un ejemplo para la Red Joven Venezuela, “aproximadamente 3 años empecé a formar parte de esta Organización a través del 3er Encuentro Nacional en la Ciudad de Caracas”. Juan Noguera, con 24 años de edad, vive en la Parroquia Churuguara, Municipio Federación del Estado Falcón, realizando Trabajo de Grado en Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda.
La contingencia es un reto para él, lo llevaron a ejecutar ideas innovadoras para formar a los jóvenes pero aun las políticas públicas de la región no colaboran para en el desarrollo. “No es motivo para darme por vencido, sino que es algo que me ha permitido seguir luchando y trabajando con resiliencia ante cuál desafío presente”.
El compromiso que ha tenido durante estos años da mucha de qué hablar sobre él, seguir luchando para que su persona y todos los que lo rodean puedan avanzar política, social y económicamente. “Ya que ha permitido formarme y ser cada día un mejor líder en mi Estado, me ha permitido crecer en lo personal y profesional”.
“Considero estar dispuesto a seguir trabajando, promover la formación en mi sede, que permitan formar nuevos líderes dispuestos a trabajar por un cambio en el país”. Este tipo de joven tiene un valor agregado importante para la colectividad, las personalidades únicas fortalecen la identidad de esta ONG y sin duda Juan es uno de ellos.
Septiembre
El pasado mes de septiembre siguió con eventos muy importantes a nivel nacional, tomando en cuenta la contingencia y la flexibilización para seguir llevando actividades formativas a todas las comunidades posibles.
En Cascajal, Ciudad de Cumaná, realizaron el evento Papagayos por la Paz conmemorando el día internacional de la paz, su origen e importancia. Participaron tanto niños como jóvenes y adultos con la idea de propagar este mensaje a otras personas, para que con mensajes sin violencia puedan incentivar al rescate de una democracia plena tanto en el estado Sucre como en el resto del país.
Rafael Pacheco en el estado Apure llevó una capacitación de repostería en el barrio 13 de Septiembre, elevando a formación comunitaria a un nuevo escalón, para que haya un avance en el nivel adquisitivo de las personas que residen en este sector. Siendo más activos y con el apoyo para obtener nuevas estrategias le van dando vida al nuevo venezolano.
La ética y los valores: rol ciudadano y de las organizaciones
La crisis en la que nos encontramos se deja notar cada vez más y, lo que es peor, se está haciendo larga. Algunos expertos auguran que saldremos de ella, pero lentamente. Pero esto no queda solo en manos de organismos multilaterales; como la ONU, OMS, Unión Europea, Fondo Monetario Internacional, entre otros. Depende también de todos nosotros. No debemos esperar pasivamente soluciones venidas de “arriba” o “logros sociales”.
En medio de la crisis pandémica que enfrentamos hoy la humanidad, y que compromete en muchos sentidos nuestro presente y nuestro futuro, ¿cuál es el papel que juega o debería jugar la ética, tanto en las acciones cotidianas de la sociedad civil, como en el comportamiento de los ciudadanos?
Es momento de darle importancia a los valores de la ética (libertad responsable, pluralidad, solidaridad universalista, respeto y actitud de diálogo). La crisis económica y social como consecuencia de dicha pandemia va a necesitar que las organizaciones políticas y económicas fuertes, que velen por las millones de personas que están quedando sin empleo, o con empleos que no permiten llevar una vida digna, esto sumándole la crisis economía y política totalmente ajena al COVID-19 que vive Venezuela desde años anteriores, es un panorama sumamente aterrador para el venezolano.
En efecto el ciudadano tiene un rol de suma importancia en la sociedad. No se debería tolerar que los políticos estén más pendientes de las elecciones, que del bien común (aunque esto no es impensable en el panorama venezolano). No podemos ser ciudadanos que no se comprometan con el cuidado de los demás. Todos debemos de adoptar un compromiso mayor en la cooperación mutua, en el apoyo a las personas más vulnerables: pobres, ancianos, discapacitados, niños y jóvenes, mujeres maltratadas, enfermos, animales, entre otros.
Conviene susbrayar que debe avanzarse hacia un nuevo orden financiero y social que permita a los Estados dar soluciones rápidas a los afectados por el COVID-19 en el ámbito social económico, para que los más débiles se puedan fortalecer. Necesitamos hacer frente, unidos, a futuras crisis. Es importante que los gobiernos sean más responsables, las organizaciones humanitarias y la ciudadanía en general. Necesitamos una ética de la responsabilidad, debemos actuar con mucha atención a las consecuencias tanto positivas como negativas de lo que hacemos, pero dando prioridad a las consecuencias sobre las personas más vulnerables.
Asimismo hay que empoderar a todas las personas, para que sean menos vulnerables. Como organización es nuestro deber brindar herramientas que permitan empoderar a la mayor cantidad de personas en Venezuela.
¿Qué tipo de valores y acciones debemos ejercer como ciudadanos y organización?
Desde Red Joven Venezuela es momento de seguir comprometidos como organización en fomentar desde las pequeñas acciones la ética y valores ciudadanos en cada joven venezolano, en medio de esta crisis pandémica nuestro trabajo es de suma importancia para lograr el país que deseamos construir. Es momento de cumplir con nuestros deberes y exigir nuestros derechos siendo así ciudadanos auténticos que luchan y trabajan día a día desde cada rincón del país, desde nuestro nuevo proyecto 2020-2022 Participación para el cambio debemos rescatar y fortalecer la democracia en Venezuela desde nuestro accionar formativo, es momento de seguir comprometidos.
Por: Antonieta Morales coordinadora de RJV en el estado Cojedes
Este mes, adentrándonos al mundo digital, tenemos en Youtube al Podcast Ruzzarin Bros y el episodio Políticas Públicas para Reducir la Desigualdad de Clases. Es una conversación entre cuatro mexicanos sobre la política en su país, un material en donde se pueden encontrar tanto similitudes como diferencias en la realidad venezolana. Esto es una muestra de cómo se mueven las democracias en otros países, la perspectiva que tienen en México sobre los temas que en nuestro país también manejamos; Abordan el liderazgo comunitario, transparencia política, populismo, sufragio y mucho mas. En una hora se plantea una plática muy fructífera y reflexiva.